5 circuitos que deberían volver a la Fórmula 1

29.02.2020

En los últimos años llevamos observando la aparición (en otros casos, vuelta tras años de sequía) de nuevas pruebas en el calendario de Fórmula 1. Esto ha levantado dudas entre la comunidad del motorsport acerca de la sostenibilidad del modelo, al observar la imparable política de expansión de Liberty en su conquista de nuevos territorios, toda vez que se plantea alcanzar la meta de 25 Grandes Premios para 2025.

Desde el punto de vista del aficionado, es una oportunidad que casi todos acogen con beneplácito, máxime al ampliar la cuota de circuitos en nuevos territorios y la mayor facilidad para poder acceder a estos eventos. 

Otra cosa es el aspecto deportivo. Los últimos años han estado plagados de quejas acerca de circuitos controvertidos por su poca espectacularidad, como Sochi o Paul Ricard. Otros clásicos del Mundial siempre han estado bajo la lupa, como Barcelona, mientras arrecian las voces clamando por la vuelta de circuitos clásicos al calendario.

Por ello, en A Rebufo hoy compilamos los 5 circuitos que creemos que deben estar en el calendario de la Fórmula 1 en esta nueva etapa bajo el mando de Liberty Media. Recuerda que nos puedes dejar tus "retornos" en la zona de comentarios y en nuestro Twitter (@F1ARebufo)

5. Jerez.

Mucho se ha hablado acerca de la vuelta del trazado jerezano a la Fórmula 1. Sede del Gran Premio de España en los años 80, en el circuito andaluz hemos observado dos momentos clásicos de la historia de la competición: La definición del año 1986, entre Senna y Mansell, por menos de 2 décimas de segundo y la brutal y alocada carrera (y clasificación) del último Gran Premio celebrado en el trazado jerezano, en 1997, con definición por el título incluída.

El gobierno andaluz ya está negociando con los mandatarios de Liberty para la vuelta de Jerez a partir de 2021, toda vez que finaliza este año el contrato de Barcelona para albergar el Gran Premio de España. Se habla del pago de un canon de 25 millones por carrera celebrada, más los gastos necesarios para reacomodar el circuito, que incluiría el ensanchamiento del mismo y un nuevo complejo de gradas en la recta principal.

4. Hockenheim.

Se acaba de ir y ya lo echamos de menos. La carrera del año pasado nos dejó con ganas de más de un circuito clásico que perdió su esencia con la reforma de Hermann Tilke allá por el año 2003. Carreras como la de 2014 o 2018 prueban el espectáculo que brinda la pista alemana, pero que por problemas recurrentes financieros se ha quedado otra vez fuera del campeonato, tras turnarse con Nürburgring esta última década en diversos años para celebrar el GP de Alemania. Tiene que volver cuanto antes.

"Se acaba de ir y ya lo echamos de menos. La carrera del año pasado nos dejó con ganas de más de un circuito clásico."

3. Nürburgring.

El otrora infierno verde siempre nos ha dejado con ganas de ver más carreras. 2007 es la clara prueba de la capacidad del trazado alemán de brindarnos buenas batallas y competencias imprevisibles. Además, la mística de otros tiempos, aunada a un trazado completo con varias oportunidades de adelantamiento y cambios de rasante hacen absolutamente necesaria su vuelta al calendario. Su situación es la misma que la Hockenheim: falta de financiación que complica sobremanera su presencia. No obstante, es una clara y segura apuesta para albergar el GP de Alemania a partir de 2021, después del parón que el país de Schumacher tendrá esta temporada. 

2. Istambul Park.

Hablar del Istambul Park es hablar de su curva número 8. Una cuádruple de derechas, trazada a más de 260 kilómetros por hora que pone a prueba mecánica y pericia. Una absoluta delicia turca y una de las mejores curvas que existen en el planeta.

Pero el trazado turco no solo es su archifamosa curva. Es un circuitazo, con todas las letras. Combina un espectacular rápido primer sector, con curvas rápidas y cambios de altura y velocidad. Un circuito ancho, con grandísimas instalaciones y con el distintivo de tener un sentido antihorario que siempre añade incertidumbre para los pilotos e ingenieros.

Su situación actual está absolutamente alejada de los focos. Desde la última prueba celebrada en 2011, Estambul no ha vuelto a oír rugir los coches de la categoría reina, en lo que parece ser una situación que se mantendrá, al menos y desgraciadamente, los próximos años.


1. Sepang.

Que esta joya de Tilke no esté en el campeonato es para hacérselo ver a los mandamases de la Fórmula 1. Los lamentos de los aficionados ante la perdida en 2017 del trazado malayo aún permanecen audibles, toda vez que Sepang nos ha brindado auténticos clásicos de la competición.

Sepang combina lo mejor del diseñador alemán Hermann Tilke, en un circuito que fue el más ancho de la categoría y que cuenta con buenas instalaciones. Posee múltiples zonas de adelantamiento, con varias horquillas tras rectas largas como las que se encuentran en la primera y última curva, así como en la curva 9.

Desde su entrada en el calendario en 1999, el circuito cercano a la capital de Malasia, Kuala Lumpur ha sido sede de Grandes Premios en 18 ocasiones, proveyéndonos de grandes carreras como las de 2003, 2009 o 2012. Afortunadamente, Sepang está próximo a volver en las siguientes temporadas de la categoría, en concreto para 2022, según declaró Raznan Razali, CEO del circuito.

"Si siguen apostando más por carreras urbanas, es posible que queramos recuperar la Fórmula 1. Sólo tenemos que esperar y ver cómo evoluciona y se desarrolla en los próximos años."

 Raznan Razali, CEO del Sepang International Circuit.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar