Una predicción para la Temporada 2020 - A Rebufo

03.02.2020

La temporada 2020 de la Fórmula 1 está, por fin, a la vuelta de la esquina. A apenas 42 días de que se vuelvan a apagar los semáforos en el Albert Park, empiezan a surgir todo tipo de especulaciones sobre el rendimiento de los monoplazas para este nuevo año sin que apenas hayamos podido ver el aspecto de los mismos.

2020 estará marcado por la estabilidad en el aspecto técnico. A diferencia de grandes reformas en este apartado, como las de los años 2014 y 2017, esta temporada mantendrá sucintamente las líneas del anterior, con unos equipos que ya trabajan en la gran revolución que vendrá en el 2021. Lo mismo podemos decir del mercado de pilotos, donde solo se añaden dos caras nuevas: Nicholas Latifi, cuarto en la F2 el pasado año y que se une al equipo Williams y un viejo conocido de la parrilla, Esteban Ocon, que se une a sus compatriotas de Renault en sustitución del defenestrado Nico Hülkenberg.

No es difícil estimar que será una temporada similar a lo visto en los últimos compases de 2019, una temporada colosal en cuanto a nivel de carreras pero que adoleció de una verdadera batalla por el campeonato mundial, que acabó sumando Lewis Hamilton a varias pruebas del final.

Por todo ello, en A Rebufo nos aventuramos a realizar una apuesta, más bien predicción, de la clasificación general de esta temporada que en pocas semanas veremos empezar y que con tanta expectación aguardamos.

20. NICHOLAS LATIFI.

Bien es sabido que la calidad del piloto canadiense no es, ni mucho menos, uno de sus atractivos más importantes. Cuarto el pasado año en F2, Latifi da el salto a la categoría reina aportando una importante suma de dinero al maltrecho equipo Williams, último en 2019. Nada parece indicar que la situación de los de Grove vaya a cambiar y que Latifi, que tiene mucho que probar, pueda llegar a generarle problemas a su compañero George Russell.

"La calidad del piloto canadiense no es, ni mucho menos, uno de sus atractivos más importantes."

19. GEORGE RUSSELL.

Otra temporada más de desencanto para el prometedor piloto inglés, que ve lastrada su velocidad por un coche que se encuentra lejos de los puntos. Temporada de transición para el británico, en búsqueda de una oportunidad (quien sabe si Mercedes) en 2021. Su objetivo: dejar claro que 2019 no fue un espejismo.

Temporada de transición para el británico, en búsqueda de una oportunidad (quien sabe si Mercedes) en 2021. 

18. ROMAIN GROSJEAN.

El piloto de Haas afronta la que puede ser su última temporada en la Fórmula 1. Consiguió su plaza para este 2020 de manera sorpresiva, siendo confirmado por Guenter Steiner en octubre a pesar de otro desastroso año. Romain afrontará su quinta temporada en el equipo americano y nada parece indicar una mejoría para él, ni en su rendimiento ni en el de su coche.

17. KEVIN MAGNUSSEN.

El otro piloto de Haas cierra este final de parrilla. Haas siempre suele sorprender con su velocidad en los inicios de temporada, pero sus problemas de peligrosa conducción, aunado al bajo ritmo de su compañero y un coche que empeora con la supuestas mejoras le hacen valer este puesto, en vista de que poco va a cambiar este año para el equipo Haas. Se juega, eso sí, su sitio en 2021.


16. KIMI RAIKKONEN.

Me la voy a jugar: no va a ser el año de Kimi Raikkonen. Será, desde luego, el último tras 20 temporadas en el Gran Circo, toda vez sabemos que vence su contrato a finales de este. ¿Razones para pensar que no le saldrán de cara las cosas? Su final de temporada 2019, su apatía acentuada al saberse retirado en pocos meses y un Antonio Giovinazzi que se lo puso difícil en ciertas carreras y se juega su propio futuro para 2021.

"Me la voy a jugar: no va a ser el año de Kimi Raikkonen."

15. DANIIL KVYAT.

Como piloto me gusta, y bastante, el bueno de Daniil. El porqué de su bajo puesto en esta predicción se debe creo a su trayectoria descendente a lo largo de 2019 y a un nuevo palo, al ver como se le volvía a escabullir el asiento de Red Bull a manos de su entonces compañero Alex Albon. Rodará cerca y por encima de su compañero Gasly, pero la regularidad es clave en una zona media tan cerrada.

14. ANTONIO GIOVINAZZI.

El único italiano de la parrilla afronta su sino en esta temporada 2020. Última oportunidad para él: o seguir formando parte del selecto grupo de 20 pilotos, o a los pies de los caballos más allá de esta temporada. Yo personalmente le daré un voto de confianza: lo va a hacer muy bien. Su segunda parte de temporada dejó destellos de su calidad ya demostrada en categorías inferiores. Veremos si es suficiente para mantener su puesto a la espera de Mick Schumacher...

13. LANCE STROLL.

Siempre discutido, el canadiense tiene la oportunidad de reivindicarse como algo más que una billetera agradecida en un asiento comprado. Tras comandar a una inhóspita Williams en 2017 y 2018 y sufrir frente a su compañero Checo Pérez, el empujón que espero de Racing Point y su mejora en clasificación harán que esté más cerquita del resto del mundo. Esperemos, aunque la compra de Aston Martin por su padre, Lawrence Stroll, no refleja problemas para que mantenga su asiento a partir de 2020.

12. ESTEBAN OCON.

Entramos en la parte media alta de la tabla y lo hacemos con la otra cara nueva, si es que se puede decir así, de la parrilla de este año. Ocon vuelve tras su año como probador en Mercedes, lo que significa un buen tiempo apartado de la competición. Lo hace con ganas de batir a su compañero, Daniel Ricciardo, en una de las batallas entre compañeros más interesantes del año. Veremos si lo consigue, aunque en mi opinión, el australiano le llevará la delantera.

11. PIERRE GASLY.

Brasil fue una liberación para el piloto francés, discutiblemente el piloto más decepcionante de la pasada campaña. Ahora, descargado de la presión de estar en el equipo grande, quiere seguir demostrando su calidad al volante del renombrado Alpha Tauri. Va a estar ahí en muchas carreras, y quien sabe si su segunda posición en Interlagos no fue flor de un día.

10. SERGIO PEREZ.

El piloto de Guadalajara afronta un nuevo año en la máxima categoría con ganas de seguir demostrando su tremenda valía, regularidad y fiabilidad. Este Checo impresiona por su ritmo de carrera, por su buen trato de las gomas y por sus apariciones sorpresivas en según que carreras. Quién sabe si podrá volver a encontrar una oportunidad en un gran equipo en 2021, pero ya nadie duda de que tiene material de campeón.

"Ya nadie duda de que Checo Pérez tiene material de campeón."

9. DANIEL RICCIARDO.

Angustioso año el que le espera a uno de mis pilotos favoritos, Daniel Ricciardo. El australiano seguirá pagando los platos rotos de su decisión de confiar en Renault para el binomio 19-20 y volverá a languidecer en la zona media de la parrilla, en busca de un podio que aún se les resiste a los de Enstone tras su regreso en 2016. En 2021 será, en principio, otro cantar.

8. LANDO NORRIS.

Tras una brutal temporada de debut, el piloto más joven de la parrilla quiere volver a repetir sus grandes actuaciones de la temporada pasada. Deberá mejorar su rendimiento los domingos, porque sabemos que su velocidad a una vuelta ha quedado más que demostrada. Pese a estar por debajo en esta predicción, le va a poner las cosas muy difíciles a su compañero de equipo.

7. CARLOS SAINZ.

El piloto más sorprendente de la temporada pasada volverá a demostrarnos de lo que es capaz a bordo de su McLaren. Previsiblemente volverá a comandar una zona media aún apretada, de la que buscan los de Woking alejarse para alcanzar al trío de cabeza. Veremos si su compañero Lando Norris le da dolores de cabeza, aunque su fiabilidad los domingos le hacen merecedor del título de la F1.5. Todos esperamos grandes cosas del madrileño en este 2020.

6. VALTTERI BOTTAS.

De Bottas 2.0, ni rastro. Arrancamos la parte alta de la parrilla con el finlandés de Mercedes, desdibujado tras su increíble arranque de 2019, que le valió el subcampeonato. Seguro que en su cabeza siguen las dudas: ni su mejor versión es capaz de acercarse al intocable Hamilton. Le pasará factura y cerrará el grupo de cabeza.

5. SEBASTIAN VETTEL.

Al tetracampeón se le acaba el tiempo. Tras un errático 2019, donde se vio vapuleado y desplazado en su equipo por la estrella emergente de Charles Leclerc, al de Heppenheim solo le queda resurgir de sus cenizas y hacer valer el porqué de sus títulos. Pocos lo ven posible ya. Peleará por victorias con un Ferrari que debe mejorar, pero se antoja difícil alcanzar a su compañero de equipo.

4. ALEXANDER ALBON.

El anglo-tailandés ha pasado de estar sin asiento en F1 a estar en uno de los mejores equipos de la parrilla. ¿Porqué no seguir soñando con un gran año 2020?. Ha probado su calidad al volante del Toro Rosso y rodó cerca de Verstappen en varias carreras, siendo notable su regularidad. Su objetivo ha de ser proteger al holandés en su batalla por el Mundial, pero se espera un puñetazo encima de la mesa. Otro igual que el del año pasado.

"Su objetivo ha de ser proteger al holandés en su batalla por el Mundial, pero se espera un puñetazo encima de la mesa."

3. CHARLES LECLERC.

El futuro de esta competición, sin olvidarnos de Verstappen. "Il predestinato", como dijo el comentarista de RAI tras su victoria memorable en Monza. En definitiva, un pilotazo que ha devuelto con creces lo apostado por Ferrari. En 2020 no será suficiente, según esta predicción, pero grandes cosas aguardan en su carrera. Al fin y al cabo, Ferrari es Ferrari y su intachable líder es él.

2. LEWIS HAMILTON.

Sí, lo han leído bien. Lewis Hamilton no conseguirá, al menos en esta predicción, alcanzar a Michael Schumacher en número de títulos. Lo peleará, habrá de sudar tinta frente a las estrellas del futuro, pero algo me dice que no conseguirá reinar otro año más en el Gran Circo. Ese puesto es para alguien que promete ser una leyenda de esta competición, como lo es ya él.

1. MAX VERSTAPPEN.

Es el año. Max Verstappen conseguirá, por fin, pelear por el Mundial de Fórmula 1 y algo me dice que lo hará alzándose con su primer título. Red Bull viene demostrando su progresión los últimos meses, realizando un gran año con un Honda que corre y mucho. Es el año en que habrán de destapar todo su potencial. Del holandés no hay dudas, hará historia en el deporte. Veremos si la empieza a escribir en esta temporada que comienza en apenas 42 días.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar